PROTÉSIS Y REHABILITACIÓN
Es la rama de la odontología que se encarga de reponer los dientes perdidos, la función masticatoria y la estética mediante prótesis apoyadas sobre dientes o implantes.
La prótesis y rehabilitación es tal vez la disciplina más amplia de la odontología y la que más ligada está a otras especialidades ya que normalmente, constituye la última fase de un tratamiento complejo que suele empezar por una fase de saneamiento periodontal, restaurador o una fase quirúrgica o implantológica.
Los tratamientos de prótesis dental pueden ser muy variados e ir desde una prótesis unitaria (un solo diente) hasta rehabilitaciones de boca completa que pueden incluir o no el uso de implantes dentales.
En nuestra clínica contamos con especialistas en prostodoncia y un equipo multidisciplinar que resolverán tu caso ofreciéndote, desde el momento inicial de la planificación, toda la información que necesites y todas las opciones posibles de tratamiento. Además, contamos con el apoyo de un equipo de laboratorios de confianza y con tecnología de punta que nos permite abordar los tratamientos de una manera más rápida, precisa y cómoda para el paciente.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿TIENES DUDAS?
NOSOTROS LAS RESPONDEMOS
¿Qué es una prótesis dental?
Es cualquier pieza fabricada especialmente y a medida para reemplazar uno o varios dientes perdidos.
¿Cuántos tipos de prótesis dentales existen?
Existen muchos tipos de prótesis, pero básicamente se clasifican en
- Prótesis Fijas (sobre dientes o implantes)
- Prótesis Removibles (cuya retención puede estar auxiliada con implantes o no)
Las prótesis fijas sobre dientes incluyen lo que conocemos como coronas y puentes fijos. Las coronas se usan ancladas a implantes o en dientes individuales que han perdido mucho tejido y necesitan un gran refuerzo estructural. Los puentes son coronas unidas entre si entre las que hay algunas con pilares (dientes o implantes) y otras reemplazando dientes perdidos.
Las prótesis removibles son estructuras que reemplazan gran cantidad de dientes o una arcada completa y que se pueden quitar y poner en boca fácilmente por el paciente. Este tipo de prótesis a menudo causan incomodidad en el paciente por falta de retención así que cuando las condiciones del hueso subyacente lo permiten, se pueden realizar sobre estructuras unidas a implantes dentales que logran darle retención y estabilidad a la prótesis y por consiguiente, más comodidad al paciente. A este tipo de prótesis auxiliadas con implantes les llamamos implanto-retenidas.
¿Qué es una prótesis híbrida?
Una de las consecuencias de la pérdida dental extensa es la posterior pérdida de hueso circundante. Esto provoca que los maxilares se atrofien y pierdan el volumen necesario para diseñar una dentadura que solo incluya dientes. Por eso, es muy frecuente que al reemplazar una arcada completa tengamos también que sustituir los tejidos que soportan al diente. En esto consiste una prótesis híbrida: en una prótesis que no solo reemplaza estructura dental sino también rebordes óseos disminuidos (encía) y que se atornilla a implantes previamente integrados en el hueso. Esta prótesis debe ser retirada periódicamente por su dentista para su higiene y mantenimiento.
Por eso, para el éxito completo del tratamiento es imprescindible la colaboración del paciente y el cumplimiento de las normas de higiene y mantenimiento de la prótesis, incluidas las visitas regulares de revisión en su odontólogo.
No puedo o no quiero ponerme implantes y necesito una dentadura,
¿hay alternativas para mí?
Definitivamente sí que las hay. Aunque actualmente la tendencia es confeccionar prótesis más estables y con mayor retención (con implantes), salvo en muy contadas ocasiones podemos confeccionar prótesis completas tradicionales (mucosoportadas) siguiendo los principios biomecánicos que permiten a un paciente llevar prótesis apoyadas en su mucosa con comodidad y funcionalidad.
Incluso, algunas veces es posible dejar algunos dientes previamente tratados como parte del soporte de la prótesis que sirvan de retención y le permita al paciente mantener el reflejo de propiocepción tan necesario para su comodidad. Para más información vea nuestro post sobre Prótesis Telescópica Dentosoportada en el blog.
¿A cuántas citas necesito acudir para realizarme una prótesis dental?
Esto depende en gran parte del grado de complejidad de la prótesis. Y, aunque en estos últimos años la odontología digital nos ha ayudado a acortar los tiempos de trabajo, siempre debemos tomar en cuenta que confeccionar cualquier tipo de prótesis es un proceso que requiere precisión, paciencia y una comunicación exquisita con el laboratorio que la fabricará. Por eso, hay que tomar numerosos registros que nos permitan duplicar con exactitud la boca del paciente y transmitirle nuestros requerimientos al técnico en prótesis dental que confeccionará la pieza. La preparación, toma de impresiones tradicionales o digitales, registros de oclusión, fotografías, toma de color, pruebas de estructuras, son procedimientos que llevan un tiempo de trabajo y la mayoría de veces requerirán de varias visitas a su dentista. Nuestra recomendación es que a la hora de decidir hacerse cualquier trabajo dental el paciente debe ser consciente de que un trabajo de calidad que dure muchos años requiere precisión y un control riguroso del ajuste, por lo que no es posible escatimar en tiempos de trabajo. Lo ideal es hablar con su dentista antes de empezar el tratamiento y hacer una planificación de citas para que usted conozca previamente el procedimiento al que se va a someter, los tiempos de confección, números de pruebas, etc. De esta manera asumirá su trabajo dental como una inversión de tiempo compartido con su profesional de elección.