ODONTOPEDIATRÍA

La odontología pediátrica es el área de la odontología que trata las necesidades buco-dentales de niños y adolescentes.

Uno de sus objetivos más importantes es la prevención y la educación. En Clínica Monte del Pilar nos enfocamos especialmente en educar a nuestros pacientes y a sus padres para prevenir la aparición de caries a lo largo de la vida. Creemos firmemente en que una correcta y temprana educación para la salud bucal evita la enfermedad más común en la infancia: la caries. Por esto, animamos a que la primera visita al dentista sea al haber erupcionado los primeros molares del bebé, así podemos empezar a crear el hábito de la visita al dentista sin traumas ni miedos aprendidos, y podemos detectar precozmente posibles cambios estructurales por alteraciones de formación o por caries.

De esta manera, logramos que cuando sea el momento de recibir tratamientos preventivos como la aplicación de flúor tópico o selladores de fosas y fisuras, el niño asista a su consulta dental completamente relajado y mantenga una actitud colaboradora.

Dentro de los tratamientos más comunes en la odontología pediátrica encontramos:

Tratamientos preventivos:  selladores, fluorizaciones, profilaxis.

Tratamientos restauradores: reconstrucciones, obturaciones, coronas pediátricas.

Tratamientos pulpares: pulpotomía y pulpectomía.

PREGUNTAS FRECUENTES

Sabemos que después de una consulta dental, muchos padres quieren ampliar información sobre el tratamiento de sus hijos, por eso, hemos elaborado una lista de preguntas frecuentes que ayude a aclarar las dudas que suelen surgir ante el tratamiento dental en niños.

Si tu hijo ha sido diagnosticado con cualquier problema dental y debe visitar al dentista, no dejes de leer esta lista de preguntas.

¿TIENES DUDAS?

NOSOTROS LAS RESPONDEMOS

Mi hijo tiene caries, y ahora, ¿qué debemos hacer?

Si a su hijo le han diagnosticado caries, su odontopediatra programará consultas para su tratamiento y le pedirá su ayuda para analizar la dieta del niño. Muy probablemente le sugerirá algunos cambios en los hábitos de comida e higiene dental.

Antes de una consulta dental es importante seguir estas pautas:

  • No prepare a su hijo psicológicamente para la consulta. No le hable de la anestesia ni le describa ninguna sensación. Simplemente dígale que le van a arreglar su boca y que usted ha ido muchas veces al dentista y le encanta. Los especialistas cuentan con técnicas de adaptación de conducta que generalmente son suficientes para lograr que nuestros pequeños pacientes colaboren con su tratamiento.
  • En el momento de pasar a consulta entregue al niño a su dentista con optimismo sin mostrar angustia. En la mayoría de los casos los niños entran solos porque está demostrado que se portan mejor que teniendo a su padre o madre en el gabinete.
  • No ofrezca premios a su hijo antes de la consulta “si se porta bien”. Esto predispone al niño a soportar una situación desagradable a cambio de una recompensa y le puede producir aprehensión.
  • Respete siempre el orden de tratamiento que proponga su pediatra. Muchas veces es mejor empezar por los tratamientos menos invasivos para a adaptar al niño a la consulta y esto permite que el tratamiento fluya adecuadamente y se complete en el tiempo estipulado.

¿Qué es un tratamiento pulpar? ¿Pulpotomía o pulpectomía?

Los dientes de leche son, en su estructura, ligeramente diferentes a los definitivos. Su capa más dura y superficial es más fina, por eso, mientras que en el adulto sólo las caries profundas pueden causar lesiones pulpares, en el niño lo puede producir una caries mediana. Cuando las bacterias infiltran en la pulpa dental que es el tejido nervioso y vascular que está en el núcleo del diente, se origina una lesión pulpar, que puede desencadenar dolor, inflamación o un absceso, más comúnmente llamado flemón.

Cuando hay lesión pulpar, es necesario tratarla eliminando parcial o totalmente la pulpa dental. Cuando se elimina parcialmente la pulpa dental, el tratamiento se llama PULPOTOMÍA y cuando se elimina completamente, incluida la pulpa de los conductos radiculares, se llama PULPECTOMÍA.

¿Cómo puedo evitar que mi hijo tenga caries (o vuelvan a aparecer)?

Siguiendo las instrucciones de su odontólogo sobre higiene dental y dieta saludable. En general, se recomiendan dos cepillados supervisados o directamente realizados por los padres al día (depende de la edad), el uso de la seda dental o arcos dentales y la disminución de las comidas ricas en azúcares simples (galletas, pan industrial, zumos, bollería, snacks salados con base de hidratos de carbono, ketchup) tanto en comidas principales como entre horas.

¿Qué es la Hipomineralización del Esmalte y el Síndrome de Hipomineralización Incisivo-Molar?

La hipomineralización del esmalte es un defecto de formación caracterizada por una disminución de la mineralización de la capa más superficial de los dientes, haciéndola más susceptible a la caries y al desgaste. Los dientes presentan un aspecto opaco, con manchas que pueden ir desde el blanco-tiza hasta el ocre-marrón.

Cuando esta condición aparece en los primeros molares e incisivos permanentes (total o parcialmente) se llama Síndrome de Hipomineralización Incisivo-molar, conocido comúnmente por sus siglas en ingles MIH.

Los dientes con MIH necesitan atención preventiva temprana enfocada a evitar que se produzcan caries y a remineralizar su superficie.

Siga las instrucciones de su odontopediatra para el control de esta condición y si desea saber más, visite nuestro blog: MIH, ¿y ahora qué?

¿Qué son los selladores de fosas y fisuras? ¿Todos los niños los necesitan?

Los selladores de fosas y fisuras son un tratamiento preventivo en el que, previa una limpieza profunda, las zonas retentivas de molares se bloquean con una resina adhesiva, para evitar la acumulación de placa, facilitar la higiene y evitar las caries. Se realizan especialmente en el primer molar permanente que erupciona a los 6 años y nunca se cambia, por lo que es el molar que suele presentar mayor índice de restauraciones en los adultos.

¿En qué consiste la aplicación tópica de flúor en consulta?

También es un tratamiento preventivo que consiste en la aplicación de flúor en alta concentración a los dientes permanentes infantiles, que ayuda a aumentar la resistencia de su capa más externa, haciéndola más resistente a los ácidos y disminuyendo el riesgo de caries.

¿Con qué frecuencia y desde qué edad debo llevar a mi hijo al dentista?

Como dijimos anteriormente, es recomendable llevar al niño al dentista desde la erupción de su primer molar de leche, esto suele ser entre los 12 y 20 meses. A partir de esta primera consulta, su especialista pautará visitas periódicas dependiendo de la condición bucal de su hijo. En un niño de bajo riesgo de caries y sin problemas de estructura, esas visitas deben ser al menos, anuales.

TESTIMONIOS

“He quedado encantada con mi tratamiento de ortodoncia invisible. Feliz con el resultado y lo recomiendo 100%. Un equipo profesional muy muy bueno”

Begoña Núñez Ruiz, Clienta de tratamiento invisiling.

“He quedado encantada con mi tratamiento de ortodoncia invisible. Feliz con el resultado y lo recomiendo 100%. Un equipo profesional muy muy bueno”

Begoña Núñez Ruiz, Clienta de tratamiento invisiling.

“He quedado encantada con mi tratamiento de ortodoncia invisible. Feliz con el resultado y lo recomiendo 100%. Un equipo profesional muy muy bueno”

Begoña Núñez Ruiz, Clienta de tratamiento invisiling.

Nuestros Tratamientos

¿NECESITAS TRATAMIENTO?

PIDE YA TU CITA ONLINE

Enviar